Trabajan en la creación de un Centro de Estudios y Cultura del Río
- Radio Barriletes

- 2 may 2022
- 2 Min. de lectura
Lo escuchaste en #BarrioAdentro | Francisco Paredes, coordinador del ciclo de actividades Confluir Humedal, nos cuenta sobre el proyecto de colaboración entre artistas y activistas ambientales de la región que resultó en la creación de un Centro de Estudios y Cultura del Río.
Al aire de Radio Barriletes, Francisco Paredes contó cómo fue el ciclo Confluir Humedal, que se realizó a fines de marzo y principios de abril en Paraná, "Estuvimos creando espacios de encuentro entre artistas y activistas ambientales, con quienes vemos necesario combinar estos saberes para promover conciencia sobre diferentes temas que tienen que ver con lo ambiental. En uno de los encuentros tuvimos a referentes ambientales y culturales de la provincia y la región, Gualeguaychú, Rosario del Tala, Santa Fe, Rosario, Paraná, y comenzamos a construir una comunidad, incipiente, que su desarrollo dependerá también de cuánto le pongamos quienes estamos activando esto"
Como resultado de estos encuentros entre activistas y artistas surgió la idea de construir un espacio seguro en la Isla Puente donde se puedan llevar a cabo paseos, talleres y donde se ponga de manifiesto toda la cultura del río. Así es que pensaron en la creación de un Centro de Estudios y Cultura del Río, que ya se está construyendo gracias al grupo de voluntarios y las organizaciones que participaron de Confluir Humedal. Sobre este proyecto, Paredes señaló "Lo hacemos con la idea de entender al medio ambiente, cuál es el ciclo de la vida de la fauna que existe ahí, las propiedades curativas de su flora y, principalmente, habitar estos espacios. Salir del contexto de la ciudad y meternos en la isla, porque podríamos tener el Centro en la ciudad pero queremos tenerlo en la isla."

Fotografía: Era Verde
Como parte de la comunidad de aprendizaje que se está construyendo entre los dos mundos, ambiente y arte, se creó AMBART una web donde se pueden subir perfiles y proyectos, donde hay una agenda compartida para señalar las actividades de interés y un mapa de geolocalización de artistas y activistas con la idea de reconocer cuáles son las actividades que se están llevando a cabo en la provincia y la región. "Sabemos que es difícil salir del ejercicio de vidriera de las redes sociales pero también necesitamos salir de las pantallas y generar encuentros", afirmó Francisco al aire de Barrio Adentro.

Fotografía: Era Verde
Sobre el reclamo de la Ley de Humedales, Francisco Paredes reflexionó "Es super importante la Ley de Humedales, hay que mantenerse atentos porque la pérdida de la biodiversidad tiene un impacto inimaginable, la crisis climática tiene que ver con la perdida de estos ecosistemas. Es importante la ley, pero también es importante acompañar lo que ya existe, como las visitas por ejemplo. Creo que la respuesta es conjunta, no nos quedemos con la necesidad de la Ley porque también es fundamental ya tener contacto con nuestro entorno, disfrutarlo y comprenderlo para poder defenderlo". El coordinador de Confluye Humedal agregó que es importante profundizar el eslogan de "Ley de Humedales YA" y entender que eso implica compromiso, desde y cómo se pueda.



Comentarios